La Criminología del Siglo XXI - Construcciones, Disputas y Desafíos.
IESIP, 2021.
La criminología del siglo XXI enfrenta múltiples desafíos y oportunidades en un contexto social y global que demanda soluciones efectivas para la violencia y el crimen. Según el texto de Wael Hikal, esta disciplina se debate entre la necesidad de un enfoque interdisciplinario y la búsqueda de su autonomía científica. La criminología ha evolucionado de una práctica ligada estrictamente a lo jurídico a una ciencia social con implicaciones filosóficas, educativas y políticas. Sin embargo, aún persiste el desafío de consolidar una epistemología propia que no dependa exclusivamente de otras ciencias.
Hikal resalta cómo la criminología contemporánea busca responder no solo a los delitos en sí mismos, sino también a las condiciones estructurales que fomentan la criminalidad. Esto requiere una criminología que sea crítica, flexible y que reconozca la complejidad del fenómeno criminal en su contexto social, político y económico. Para lograrlo, la formación de los criminólogos debe ir más allá de la teoría; debe incluir la capacidad de interpretar la realidad social, entender las causas subyacentes de la violencia y contribuir a políticas públicas que realmente impacten en la seguridad ciudadana.
Otro punto clave es la relación entre criminología y educación. Según Hikal, ambas disciplinas comparten un propósito de transformación social y son fundamentales para construir sociedades más justas. La educación actúa como un canal para la prevención del delito al promover valores, cohesión social y respeto por la diversidad. Desde esta perspectiva, la criminología del siglo XXI no solo debe centrarse en el control del delito, sino en la prevención y en la transformación de los factores que contribuyen a la violencia y al crimen.
En conclusión, el reto para la criminología actual es pasar de ser una ciencia auxiliar del derecho penal a convertirse en una disciplina autónoma, comprometida con el cambio social. Esto implica asumir una postura crítica y propositiva frente a la criminalidad, impulsando conocimientos que promuevan la paz social y la justicia, sin olvidar la constante adaptación a una sociedad en transformación.
Referencias Bibliográficas:
Hikal,
W. (s.f). La criminología del siglo XXI: Construcciones, disputas y
desafíos. https://urbeetius.org/wp-content/uploads/2020/01/La-criminolog%C3%ADa.-Construcciones-disputas-y-desaf%C3%ADos-para-combinar.pdf
IESIP.
(2021). Criminología del siglo XXI. (Archivo de Video) [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=LC1kzYIvOu4
Comentarios
Publicar un comentario