Hacía una Criminología Contemporánea.

 

García, 2024.

La criminología contemporánea, como expone Gerardo Saúl Palacios Pámanes, se enfrenta a desafíos únicos en un contexto de constantes cambios sociales y culturales. Esta disciplina ha evolucionado, dejando atrás los enfoques tradicionales para abordar una comprensión multidimensional del crimen, donde el contexto social, las influencias estructurales y las interacciones culturales desempeñan un papel central.
Palacios resalta la importancia de estudiar el delito no solo como un acto individual, sino como una manifestación de factores más amplios, como las desigualdades socioeconómicas y los patrones de interacción social. La criminología contemporánea entiende que el crimen no se produce en un vacío; por el contrario, se ve afectado por variables tan diversas como la estructura económica, las oportunidades disponibles y las normativas culturales. Este enfoque permite una visión más integral y adaptativa, esencial en un mundo que experimenta una rápida globalización y avances tecnológicos.
Otro aspecto relevante que Palacios discute es la necesidad de una “criminología crítica”. Este enfoque no solo observa los actos delictivos en sí mismos, sino que cuestiona los sistemas de poder y las estructuras de control social que influyen en la definición y manejo del delito. Esta perspectiva crítica reconoce que la respuesta punitiva y los sistemas penales tradicionales a menudo no abordan las causas subyacentes del crimen, sino que perpetúan una dinámica de exclusión y marginación.
Además, Palacios destaca que la criminología contemporánea debe adaptarse a nuevas formas de criminalidad, como los delitos cibernéticos y el terrorismo, que requieren métodos innovadores de análisis y prevención. Este reto impulsa a los criminólogos a desarrollar conocimientos y habilidades que trasciendan las fronteras convencionales y que integren saberes de diferentes disciplinas, como la tecnología y la sociología, para enfrentar estas nuevas formas de criminalidad.
En conclusión, la criminología contemporánea, según Palacios, debe ser flexible, crítica e interdisciplinaria, enfocándose en comprender tanto los actos delictivos como las dinámicas estructurales y sociales que los propician. Este enfoque, adaptado a las demandas de la sociedad moderna, busca no solo entender el delito, sino también promover cambios sociales que reduzcan las condiciones que lo favorecen, contribuyendo así a una sociedad más justa y segura.


Referencias Bibliográficas:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguridad Ciudadana y Prevención de Violencia en Costa Rica

Aporte propio ¿Cuáles son los principales desafíos y problemas que enfrenta la política criminal en Costa Rica?

La Criminología del Siglo XXI - Construcciones, Disputas y Desafíos.